• INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Internacional
    • Sindical
    • Nacional
  • EL PARTIDO
    • Dirección Nacional
    • Comité Europa
    • Comunicados
    • Asuntos internos
  • CULTURAL
  • AGENDA ROJA
  • RED ROJA
  • CONTACTAR

Home » Actualidad Perú » MOVILIZACIÓN SOCIAL Y VOTO INDEPENDIENTE

MOVILIZACIÓN SOCIAL Y VOTO INDEPENDIENTE

Posted by: admin    Tags:  . dictadura, corrupción, Jesús Manya    Posted date:  abril 28, 2016  |  No comment



Jesus Manya Salas*

agora contra la corrupciónSi uno ingresa a una tienda o bodega del barrio, el dueño no le puede obligar a comprar Coca-Cola o Pepsi Cola, porque tal vez prefiera beber agua y se acabó la duda.

Resulta curioso que los voceros mediáticos del sistema, quieran obligar a los electores peruanos a escoger entre morir quemados o morir ahogados, como nos representan para millones de peruanos, escoger entre votar por Keiko Fujimori o hacerlo por PPK.

La política y el gobierno no es una simple oferta mercantil, entre dos productos y que los marketeros nos edulcoran, para hacer más atractiva que otras propuestas existentes son las mejores y únicas.

Keiko Fujimori representa la restauración dinástica de la dictadura y por otro lado PPK es el representante de la República Lobysta que aplicó la herencia económica y política del oncenio, sin acabar con el andamiaje del latrocinio y corrupción.

El fujimorismo es el padre de la criatura económica neoliberal, instaurada y aplicada políticamente desde la apócrifa constitución; mientras que PPK fue uno de los ministros más eficientes en el entreguismo y la privatización de los bienes y recursos públicos, en el marco de una democracia de baja intensidad.

Estos estos mentores y ejecutores, en sus planes de gobierno son partidarios de la prolongación y profundización del modelo económico, las dos caras de una moneda para seguir privatizando, ajustando el gasto público, recortando los derechos laborales casi extinguidos, recentralizando los recursos de las regiones y municipios; para cuyo objetivo recurrir a la criminalización y a un centralismo autoritario. Ambos han gobernado para y dentro del modelo político y económico, en consecuencia no representan nada nuevo para el país y sus electores.

No se puede caer en la maniobra mediática de la derecha, que pretenden imponer a las fuerzas del cambio como el Frente Amplio, Acción Popular, Democracia Directa, entre otros en el plano político; a los movimientos sociales, regionales, profesionales, juveniles, estudiantiles; a escoger “el mal menor” votando por PPK para “cerrar el paso” al fujimorismo.

El otro argumento es la supuesta “gobernabilidad y estabilidad” que requiere el país, con lo cual los grupos dominantes, pretenden reordenar electoralmente la política, subordinando nuevamente a las fuerzas progresistas y de izquierda, a su discurso hegemónico, mientras preparan a sus huestes, para otros mejores tiempos y revalidación del poder.

Quienes aspiramos cambios y transformaciones profundas, no tenemos que ser prisioneros de estas formalidades de la derecha y el sistema. Manteniendo nuestra independencia debemos propinar una derrota política, social y electoral a la restauración del fujimorismo y al mismo tiempo preparar la confrontación con la derecha liberal.

Uno es el enemigo coyuntural y el otro el enemigo potencial

keiko y PPK 2INDEPENDENCIA FRENTE AL “PARTIDO UNICO”

En los tiempos en que la crisis del sistema de partidos, está quebrado y con pocos signos de vitalidad para recomponerse, los grupos de poder para revalidar y recrear su hegemonía política, tienen configurado el llamado “partido único” que en el fondo es una alianza o un tramado de varios mini partidos, clubes y organismos proto partidarios, que tienen la misma ideología, programa, modelo, recursos, jefes fácticos, que son los verdaderos dueños.

Participan en los procesos electorales formalmente en distintas organizaciones, que ajustan el apoyo a quienes destacan entre ellos, con todo el peso del Jurado Nacional de Elecciones, sacando a los molestosos y legalizando a los cuestionados, para formalizar un ganador de sus filas.

Convocada las elecciones, los medios de comunicación que siempre están a su favor, desde los supuestamente serios, se entregan frenéticamente a denigrar y tergiversar, las propuestas de los partidos diferentes o partidos del cambio; del tono docto si las cosas son imparables para sus intereses, pasan al uso de la guerra sucia y el estiércol, desde sus pasquines y voceros más duros.

En una semana trituraron a Barnechea que proponía un cambio moderado, en la siguiente semana luego del entrenamiento con el acciopopulista, dirigieron sus baterías al Frente Amplio y finalmente a Verónika Mendoza y familia; con el objetivo de neutralizar su ingreso a la segunda vuelta.

A una semana de las elecciones, la batalla fue cruenta y chantajista, llena de insultos y mentiras; hasta lograr colocar con las justas a PPK en la segunda vuelta; ahora con el cinismo y la hipocresía, quieren obligar a los electores del Frente Amplio y en particular a que Verónika Mendoza, se pronuncie a favor de uno de los finalistas.

Fuerza Popular y PPK son un “partido único” programática y potencialmente; si pierde PPK será el Primer Ministro o Ministro de Economía y Finanzas de los Fujimori; si pierde le fujimorismo será el cogobierno desde el parlamento con un ejecutivo PPKausa.

Qué sentido tienen entonces el chantaje de la derecha y de algunos pusilánimes en las fuerzas progresistas, a eso de llamar al “voto del mal menor” el “voto de la gobernabilidad”. El pueblo liberado del chantaje y la hegemonía neoliberal, no tiene que transitar por este camino a la subordinación y la derrota estratégica; si entre ellos gana cualesquiera de ellos, es un triunfo de una de sus facciones, simplemente eso.

En dicho velorio no está invitado el pueblo. Que la matanza y derrota corra por su cuenta. Movilización social y voto independiente en la campaña.

 

*https://www.facebook.com/notes/amaru-revista-andina-de-pol%C3%ADtica-y-cultura/movilizaci%C3%B3n-social-y-voto-independiente/992497690800049


    Share This
About the author
admin



Related Posts

HAY MENOS LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL MUNDO
Daniel Wizenberg* El próximo 20 de abril se publicará la  “Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa” que Reporteros Sin Fronteras (RSF) y los resultados, según pudieron adelantar fuentes de la organización,...


Wanna say something?





  Cancel Reply

« ¡El Perú se levanta contra el fujimorismo!!
DÍA DEL TRABAJO, ALIENACIÓN Y OLVIDO »
  • Últimas noticias

    • HASTA LA VICTORIA SIEMPRE CAMARADA FLOR DE MARIA GONZALES
      Hoy, las banderas rojas del Partido Comunista Peruano, con la hoz y el martillo flamean...
    • Los comunistas peruanos residentes en Europa lamentamos muy sentidamente el fallecimiento...
    • CONTINUAMOS EN LA LUCHA
        Para nuestra orgnización, la luz que guia nuestras luchas tienen asidero,...
  • lo más leido

    • ¡AQUÍ ESTAMOS, CAMARADAS!
      Diversas fueron las razones que nos llevaron a tomar la decisión de abandonar nuestra...
    • Minería, contaminación ambiental y conflictos sociales
      Por Teófilo Bellido La tenencia de los grandes yacimientos mineros -explotación...
    • El Fantoche
        “…total a los olfatillos no hay olor que se les escape” Víctor Jara     Por...



 
  • Redes sociales


  • lo más leido

    • ¡AQUÍ ESTAMOS, CAMARADAS!
      Diversas fueron las razones que nos llevaron a tomar la decisión de abandonar nuestra...
    • Minería, contaminación ambiental y conflictos sociales
      Por Teófilo Bellido La tenencia de los grandes yacimientos mineros -explotación...
  • Etiquetas

    Alberto Adrianzen Alfredo Serrano Atilio Boron Brasil Carlos Mejia cgtp Comite Europa comite provincial Lima corrupción crisis democracia Dilma Emiliano Huamantica Emir Sader FA Fernando Meza Fidel Fidel Castro FPJ Freddy Franco Frente Amplio Gaza golpe Johan Mosquera Jose Chahua lucha Lula Maduro Mario Huaman paz PCP Perú ppk Renan Raffo Roger Ulianov teofilo bellido terrorismo Unete unidad unidad democratica Valentin Pacho Venezuela vero Vicente Romero vicky pelaez

 
Copyright © 2013 pcperuano