• INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Internacional
    • Sindical
    • Nacional
  • EL PARTIDO
    • Dirección Nacional
    • Comité Europa
    • Comunicados
    • Asuntos internos
  • CULTURAL
  • AGENDA ROJA
  • RED ROJA
  • CONTACTAR

Home » Actualidad Perú » Conversatorio “Los límites del modelo económico neoliberal y el modelo alternativo”

Conversatorio “Los límites del modelo económico neoliberal y el modelo alternativo”

Posted by: admin    Tags:  Frente Amplio    Posted date:  enero 23, 2015  |  No comment



Desde 1990 se instauró en el Perú un modelo económico, neoliberal por su concepción de la relación entre el mercado y el estado; primario exportador por su lógica de acumulación; extractivista por el sector en que basa su crecimiento. Durante los últimos 20 años, la economía peruana se expandió a mayores tasas que el promedio de América Latina, especialmente entre 2003 y 2012, periodo en que los precios de los minerales se fueron por las nubes en el mercado mundial. Sin embargo, con el fin de la bonanza de las cotizaciones internacionales de las materias primas, la economía peruana mostró su vulnerabilidad, la que actualmente se expresa en la marcada desaceleración que padecemos.

Pese a las altas tasas de crecimiento, las condiciones sociales y ambientales presentan serias deficiencias. La distribución del ingreso no ha mejorado, manteniéndose niveles de desigualdad similares o mayores que a mediados de los años 1990 y 1980. Si bien la pobreza monetaria se ha reducido desde 2001, persisten diferencias abismales entre territorios, donde regiones como Cajamarca y Ayacucho exhiben tasas de pobreza similares a las de Gambia, Zambia y Sudán del Sur. De otro lado, el desempeño ambiental se ha deteriorado durante los últimos 10 años, en comparación con países de América Latina y de PBI per cápita similar.

Tal vez la característica principal del actual modelo económico sea su incapacidad de generar empleo de calidad en cantidad suficiente. En 2012, apenas el 12% de trabajadores ocupados tenían un empleo decente, es decir, con contrato, ingreso mayor o igual a la RMV, jornada de hasta 48 horas semanales, seguro de salud y sistema de pensiones. Más aún, 3 de cada 5 trabajadores urbanos estaban ocupados en empleos de baja productividad (trabajadores auto-empleados sin calificación profesional ni técnica, microempresas, y empleo doméstico). Pese a las altas tasas de crecimiento, el Perú comparte con Bolivia el primer lugar de América Latina en cuanto a la proporción de trabajadores ocupados en empleos de baja productividad.

En consecuencia, la crítica al modelo económico neoliberal no es sólo por sus nefastos efectos sociales y ambientales, sino también productivos: no es posible transitar al desarrollo y mejorar la calidad de vida de la gente, si la mayoría de trabajadores están dedicados a actividades de supervivencia con muy bajos niveles de productividad.

En este contexto, ¿qué alternativas se plantean desde la izquierda y el movimiento popular? ¿Cómo organizar la economía a fin de generar empleo de calidad en cantidad suficiente? ¿Cómo reducir la dependencia de las exportaciones mineras? ¿Cómo diversificar y sofisticar el aparato productivo nacional? ¿Cómo promover un modelo económico que ponga por delante los intereses de los trabajadores y trabajadoras del campo y de la ciudad? ¿Cómo construir una nueva economía desde las aspiraciones y sueños de la juventud peruana?

Para dialogar sobre estos y otros temas relacionados, la Comisión de Programa del Frente Amplio te invita al Conversatorio “Los límites del modelo económico neoliberal y el modelo alternativo”. Martes 27 de enero, 6:30 pm, Plaza Bolognesi 590, Breña (Local del Partido Socialista).

El objetivo de la Comisión es promover el debate entre las fuerzas políticas, la militancia y la ciudadanía en general en torno a temas de trascendencia nacional, con el fin de ir perfilando una propuesta programática capaz de articular la más amplia unidad de la izquierda y del pueblo peruano en función del cambio estructural y de la derrota del modelo económico neoliberal.

Texto elaborado por Nury García (Integrante de la Comisión de Programa Frente Amplio)

Enviado por: Teófilo Bellido (Integrante de la Comisión de Programa Frente Amplio)

 

 

 


    Share This
About the author
admin



Related Posts

Entendiendo al Frente Amplio
Carlos Bedoya * Para entender la fractura del Frente Amplio en el Congreso, que está llegando a niveles de destrucción moral, no alcanza con decir que Marco Arana quiere apoderarse de la bancada o que fue por Verónika...


Seremos la voz de la gente en el Congreso
Marisa Glave dice que el Frente Amplio ganó mucho en estas elecciones y que no defraudará a los electores. Paco Moreno * Esta mañana Marisa Glave se ha quedado sin voz, los gajes de la campaña intensa le van pasando...


Pronunciamiento del Frente Amplio.
El Frente Amplio se reafirma en la unidad y la participación electoral 1.-  El Frente Amplio se reafirma en la necesidad histórica de la más amplia unidad de las fuerzas de izquierda, populares y progresistas para...


Wanna say something?





  Cancel Reply

« Balance 15E: Comentarios y precisiones
PCP Convoca a su Conferencia Nacional »
  • Últimas noticias

    • HASTA LA VICTORIA SIEMPRE CAMARADA FLOR DE MARIA GONZALES
      Hoy, las banderas rojas del Partido Comunista Peruano, con la hoz y el martillo flamean...
    • Los comunistas peruanos residentes en Europa lamentamos muy sentidamente el fallecimiento...
    • CONTINUAMOS EN LA LUCHA
        Para nuestra orgnización, la luz que guia nuestras luchas tienen asidero,...
  • lo más leido

    • ¡AQUÍ ESTAMOS, CAMARADAS!
      Diversas fueron las razones que nos llevaron a tomar la decisión de abandonar nuestra...
    • Minería, contaminación ambiental y conflictos sociales
      Por Teófilo Bellido La tenencia de los grandes yacimientos mineros -explotación...
    • El Fantoche
        “…total a los olfatillos no hay olor que se les escape” Víctor Jara     Por...



 
  • Redes sociales


  • lo más leido

    • ¡AQUÍ ESTAMOS, CAMARADAS!
      Diversas fueron las razones que nos llevaron a tomar la decisión de abandonar nuestra...
    • Minería, contaminación ambiental y conflictos sociales
      Por Teófilo Bellido La tenencia de los grandes yacimientos mineros -explotación...
  • Etiquetas

    Alberto Adrianzen Alfredo Serrano Atilio Boron Brasil Carlos Mejia cgtp Comite Europa comite provincial Lima corrupción crisis democracia Dilma Emiliano Huamantica Emir Sader FA Fernando Meza Fidel Fidel Castro FPJ Freddy Franco Frente Amplio Gaza golpe Johan Mosquera Jose Chahua lucha Lula Maduro Mario Huaman paz PCP Perú ppk Renan Raffo Roger Ulianov teofilo bellido terrorismo Unete unidad unidad democratica Valentin Pacho Venezuela vero Vicente Romero vicky pelaez

 
Copyright © 2013 pcperuano